top of page

¿Acero B500 o B400?

Los aceros normalizados por la EHE, son los siguientes:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siendo:

S: Aptitud a la soldabilidad.

D: Características especiales de ductibilidad.

 

Tipo B 400 S
Todas las corrugas tienen la misma inclinación, pero presentan separaciones diferentes en cada uno de los sectores de la barra.

Tipo B 500 S
Las corrugas de uno de los sectores tienen la misma inclinación y están uniformemente separadas. Las del otro sector están agrupadas en dos series de la misma separación pero distinta inclinación.

Tipo B 400 SD
Todas las corrugas tienen la misma separación y la misma inclinación

Tipo B 500 SD
Las corrugas están agrupadas en dos series de la misma separación pero distinta inclinación, igual en ambos sectores.

 

Calidades más utilizadas:

El acero más utilizado es el acero B500SD ya que posee todas las características del acero B500S y es más dúctil, es decir, este acero posee un mayor recorrido plástico por lo que su deformación de rotura es mayor (16% frente al 12%) siendo su precio similar.

 

El acero B400 resiste un 25% que el B500 y aun similar coste, por ellos se optado por la utilización de acero B500.

 

Se decía que el acero  B400 era útil para  el  control de la  fisuración. Es cierto que la  abertura de fisura se disminuye si la deformación del acero es menor. Pero el módulo de  deformación E es el mismo en cualquier tipo de acero y por lo tanto, su deformación frente a  una misma tensión es la misma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACero.jpg
Acero.JPG
ar asesoria urbanistica / ar asesoria urbanistica
  • Facebook
  • Instagram
Acero.JPG

Roberto Navarro Villalba

Ingeniero de Edificación

#Arquitectura | #Urbanismo

bottom of page