top of page

Balcón canario

Hay varios tipos de balcones canarios, principalmente los vamos a clasificar en dos grupos.

 

  • Los de cojinetes y balaustres en el antepecho

  • Los de celosía.

Ambos se han ido mezclando uno con el otro dando lugar a muchas variantes.

Los primeros balcones que se construyeron en Canarias fueron bastante sencillos, con simples tablas clavadas en el antepecho y unos canes, asimismo, elaborados rústicamente.

Su pecho por lo general, una prolongación del tejado sostenido con pilares de madera.

Los podemos encontrar de diversos tamaños, cerrados total o parcialmente con madera, con torta de barro y cal o descubiertos en las islas orientales.

 

Luego tenemos los balcones de antepecho de cojinetes sin decorar en un principio y balaustres cuadrados o torneados y también balaustres planos. Estos balcones aparecen más tarde algo más pequeños, la mayoría de uno o dos cuerpos con dos o tres soportes de madera, respectivamente de dos a tres metros de longitud.

 

Por otra parte los balcones de celosía que aparecen especialmente en las islas occidentales. Este balcón está dispuesto de forma diagonal como en las ventanas, era llevado hasta el techo o hasta las tres cuartas partes de su altura, la mayoría, aunque también se ven con un antepecho de celosía con una altura similar a los otros balaustres.

 

Como hemos dicho al principio estos balcones han ido evolucionando, especialmente por la fusión de ambos. Podemos ver balcones con cojinetes en su base y a continuación la celosía, de varias alturas, además de tener balaustres por el exterior. Ello me lleva a pensar que el balcón canario nace en Canarias producto de dos influencias, y es digno de conservarlo evitando que evoluciones más porque dejaría de serlo.

 

1balcon.png
2.balco.png
3.balco.png
ar asesoria urbanistica / ar asesoria urbanistica
  • Facebook
  • Instagram

Roberto Navarro Villalba

Ingeniero de Edificación

#Arquitectura | #Urbanismo

bottom of page